Vacuna a tu Beagle: Guía de vacunas para perros ????

Cuando nos convertimos en dueños de un cachorrito y lo llevamos a casa, ese adorable y tierno animalito se convierte en nuestra responsabilidad. Tenemos que alimentarlo, bañarlo, darle un espacio en casa donde dormir y jugar, dedicarle tiempo, brindarle atención medica cuando lo necesite y protegerlo contra posibles virus; esto mediante las vacunas para perros.

Así como con los niños al nacer, los cachorritos requieren de una serie de vacunas para protegerse contra todos los virus y patógenos del mundo exterior. Al nacer, los cachorritos se alimentan de su madre y su leche les brinda defensas contra posibles virus. En cuanto los cachorritos dejan de alimentarse de su madre requerirán una purga contra paracitos y vacunación contra virus.

Perro Beagle en Veterinario
Las citas con el veterinario me mantienen lejos de las enfermedades

¿Son realmente necesarias las vacunas para perros?

Es bastante común y lamentable escuchar personas que dicen que los perros no necesitan vacunas. Cambiar este pensamiento es tan sencillo como comparar cuántas personas mueren hoy en día (o se contagian) de rabia debido a sus perros y cuantas antes de inventarse la vacuna contra la rabia.

La rabia es una enfermedad que data del 550 A.C., potencialmente mortal en humanos y definitivamente mortal en perros. Esta temida enfermedad aún ronda entre nosotros y cada año cobra la vida de 55.000 personas en países en desarrollo. Los murciélagos, las ardillas, mapaches y otros mamíferos son portadores y transmisores. Esto quiere decir que tanto nuestros perros como nosotros podemos contagiarnos.

Nuestros perros son mucho más propensos a contagiarse de rabia. Durante los paseos e idas al parque pueden estar en contacto con animales enfermos o fluidos infecciosos, la única forma de protegerlos es vacunarlos contra la rabia. La vacuna genera inmunidad ante la enfermedad por 1 año aproximadamente.

Así como la rabia hay muchas otras enfermedades que pueden ser prevenidas mediante la vacunación. Tu perro es tu responsabilidad, su cuidado comienza desde la vacunación.

 

¿Cuándo debo vacunar a mi perro?

La primera cita por vacunas al veterinario debe ocurrir cuando tu cachorro tenga entre 6 y 8 semanas de edad. En esta primera visita, el veterinario administrará 1 inyección y programará dos más durante el próximo mes, estas vacunas son conocidas como el primer ciclo.

Para cuando tu cachorro cumpla 4 meses habrá concluido su esquema de vacunas y estará listo para convivir con otros perros, paseos por el parque e incluso viajes.

IMPORTANTE:Probablemente tu veterinario te obsequie un cronograma de vacunas con las fechas en las que se deben aplicar las siguientes vacunas. No debes dejar pasar las fechas o se deberá volver a comenzar con el ciclo de vacunación.

Luego de que tu cachorro este vacunado requerirá una dosis de refuerzo cada año, de esta forma se mantiene la inmunidad contra posibles enfermedades.

 

¿Qué consecuencias trae no vacunar a los perros?

Si aún tienes dudas sobre si debes o no vacunar a tu perro y el riesgo inminente de enfermedades potencialmente mortales no te asusta, debes que saber que no vacunar a tus perros acarrea multas en la mayoría de los países.

Tan solo en España, un país donde la rabia esta erradicada desde 1980, se cobran multas desde 1.500 euros hasta 6.000 euros por cada animal de nuestra propiedad que no esté vacunado contra la rabia.

¿Contra qué debo vacunar a mi perro?

Lo que debemos saber de las vacunas es que pueden ser obligatorias o complementarias. Las vacunas obligatorias, también conocidas como vacunas básicas, se consideran vitales para los perros en función del riesgo de exposición, la gravedad de la enfermedad o la transmisibilidad a los seres humanos.

Estas vacunas inician cuando el cachorro cumple 6 semanas hasta los primeros 6 meses. Posteriormente deberá recibir 1 o 2 vacunas (dependiendo del laboratorio) con el refuerzo de las vacunas principales.

Vacunas obligatorias en perros

Por otra parte, las vacunas complementarias son aquellas que se aplican en función de necesidades específicas. Por ejemplo, si tu perro beagle esta en gestación y tiene riesgo de contraer herpes canino. Tu veterinario será el encargado de sugerir qué vacunas complementarias requiere tu cachorro.

Vacunas complementarias en perros

 

¿Qué efectos secundarios tiene la vacunación en perros?

Las vacunas cumplen la función de exponer al sistema inmune una carga leve de la enfermedad

Perro Beagle dormido
Dormir hasta olvidar el dolor de la vacunación

Tras la vacunación los perros Beagle, y los perros en general, pueden experimentar efectos leves o no tener ningún tipo de reacción. Puedes esperar que después de la vacunación tu perro:

  • Duerma un poco más de lo normal
  • Su temperatura suba momentáneamente
  • No tenga interés de comer nada durante el día

Por otro lado, si tu perro experimenta cualquiera de los siguientes síntomas debes llamar inmediatamente a tu veterinario:

  • Fiebre por más de 3 horas
  • Hinchazón facial y / o urticaria
  • Vómitos
  • Diarrea
  • Dolor, hinchazón, enrojecimiento
  • Cojera
  • Colapso
  • Respiración dificultosa
  • Convulsiones
  • Cojera

 

Adopté a mi perro en la edad adulta ¿Cómo sé si ya tiene sus vacunas?

Beagle adulto vejez
Los perros adultos también requieren vacunas

Si adoptaste a tu perrito de un refugio autorizado probablemente lo recibas con su carné de vacunación y sus vacunas al día. Si por el contrario adoptaste a un perrito de la calle o el anterior dueño no tiene registros de vacunación tendrás dudas sobre qué vacunas necesita.

Un perro adulto recibirá los refuerzos anuales de las vacunas, las vacunas iniciales o vacunas de cachorros son aplicadas para disminuir el riesgo de muerte prematura en el cachorro. Tu perro adulto ya ha superado ese riesgo y solo necesita estar preparado para los años venideros.

 

¿Cuánto cuesta vacunar a mi perro?

Ahora que ya sabes lo importante que es vacunar a tu bolita de pelos, hablemos de lo que preocupa a los dueños y a sus cuentas bancarias: el precio. Dependiendo de que veterinaria escojas para tu cachorro, los precios pueden variar. Sin embargo, el precio promedio en España para vacunas de perros es:

  • Vacunas iniciales y polivalentes: Entre 40 y 50€
  • Vacunas de traqueobronquitis: Entre 30 y 40€
  • Vacuna antirrábica: Entre 20 y 30€
  • Refuerzo anual: Entre 30 y 40€

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *