Escoger el desparasitante para perros adecuado, suministrarlo a tiempo y correctamente es primordial para conservar la salud de nuestro perro y nuestra familia.
Los parásitos se alimentan de la vitalidad de tu perro y afectan su salud. Desde el nacimiento, los perros son propensos a albergar parásitos internos y externos, es por esto por lo que, deben ser desparasitados cada cierto tiempo.
Aunque debería ser un tema muy claro, existen muchas dudas entorno a la desparasitación de los perros y en este post despejaremos la mayoría:
¿Por qué debo desparasitar a mi perro?
¡Iug! ¡parásitos! Un tema para nada agradable, pero del que sin duda debemos hablar. Estos parásitos pueden causar problemas graves en la salud de tu perro beagle, la tuya y especialmente en la de tus hijos.
Así como para los humanos, la desparasitación es muy importante para la salud y el bienestar de los perros. Los parásitos pueden causar pérdida de apetito, problemas en la piel y otras enfermedades que pueden ocasionar la muerte.
Al convivir con un perro infestado con parásitos somos propensos a contagiarnos de los mismos. Los perros tienen defensas mucho más agresivas contra estos parásitos en comparación con los humanos, especialmente los niños, los cuales pueden desarrollar enfermedades gastrointestinales y tópicas graves.
La razón más importante por la que debes desparasitar a tu perro es que él está a tu cargo y es tu responsabilidad velar por su salud y bienestar.
¿Qué parásitos “parasitan” a mi perro?
Solo mediante un examen coprológico, visual o de raspado podemos determinar el o los parásitos que invaden a nuestro perro. El examen arrojará si tu perro tiene o no parásitos y, en el caso de que tenga parásitos estos pueden ser:
Gusanos del corazón:
Estos son los parásitos más graves, dolorosos y costosos de eliminar del cuerpo de nuestros perros. Las larvas de este gusano se transmiten a los perros a través de la picadura de un mosquito, ingresan al torrente sanguíneo y se instalan en el corazón y pulmones del perro.
Anquilostomas:
Estos parásitos pueden causar una variedad de síntomas; diarrea, vómitos, letargo y pérdida de peso. O, pueden no causar ninguno e infestar a tu perro en silencio. Es por esto por lo que debemos desparasitar a nuestros perros con regularidad.
Pulgas:
Las pulgas son parásitos externos que pueden infestar a tu perro. Sus piezas bucales succionan la sangre de tu perrito causando una variedad de problemas; dermatitis alérgica, anemia e infección por solitarias. Una infestación grave de pulgas puede ser difícil de tratar y puede llevar varios meses erradicarla.
Garrapatas:
Al igual que las pulgas, las garrapatas se adhieren a tu perro y succionan su sangre hasta hincharse. Estos parásitos pueden producir enfermedades graves como la enfermedad de Lyme.
Tricúridos:
Los Tricúridos son parásitos en forma de lombriz alargada que habitan en el intestino de nuestros perros. Al desparasitar a nuestro perro, prevenimos que estos parásitos causen una serie de enfermedades gastrointestinales que pueden desencadenar la muerte prematura de nuestras mascotas.
Áscaris:
Este tipo de parasito está presente tanto en cachorros como en perros adultos. Los cachorros se contagian de la madre y es el tipo de parasito más común en nuestros perros
En cuanto tu veterinario obtenga los resultados sobre qué parásitos tiene tu perro te recomendará un desparasitaste que puede variar según las necesidades especiales del perro. Luego de que se desparasite por primera vez, y si no está expuesto a parásitos tropicales, podrás desparasitarlo en casa.
Desparasitante para perro
No todo el tiempo nuestros perros requerirán de un examen en busca de parásitos. Por ejemplo, una buena rutina de baños y la aplicación de un desparasitante tópico trimestral mantienen a nuestro perro libre de pulgas y garrapatas.
Para todos los demás parásitos, siempre que no sea un caso grave, o que el perro no haya sido desparasitado en mucho tiempo (+ de 2 años) podrás suministrarle tu mismo un desparasitante comercial.
Debido a que en el mercado existen muchas opciones de desparasitantes, existe la creencia de que cualquiera de ellos funciona igual para cualquier tipo de parásitos.Si bien hay algunos desparasitantes cuya composición sirve contra varios parásitos, hay otros que solo funcionan para ciertos tipos y son ineficaces para los demás.
Suministrar un desparasitante que no acabe con todos los parásitos haría que la desparasitación fuera ineficaz.
¿Es seguro usar un desparasitante natural para perros?
Cuando se trata de productos naturales el primer pensamiento que se nos viene a la mente es algo mucho más efectivo y de calidad que un producto procesado. Por otro lado, esto no es igual con los desparasitantes para perros. Al menos no en su totalidad.
Un desparasitante natural bien suministrado y acorde al peso, raza y condición del animal puede ser efectivo, sí. Pero es claro que si se exceden las dosis o se suministra menos de lo debido la desparasitación será inefectiva.
Los desparasitantes naturales para perros que podemos encontrar son:
- Semillas de calabaza
- Coco
- Zanahoria
- Manzanilla
Como verás, algunos de estos alimentos, como por ejemplo la zanahoria, ya forman parte de la dieta de muchos perros con alimentación Barf y no cumplen con el propósito de desparasitar. Lo dejamos a tu criterio.
¿Cada cuánto debo suministrar desparasitante para perros?
Con el objetivo de mantener sanas y libres a nuestras mascotas, en especial a nuestros perros, debemos desparasitarlos al menos 4 veces al año.
Esto quiere decir que, cada 3 meses debemos suministrar un desparasitante a nuestro perro.Y, ¿Qué pasa si no? Bueno, los desparasitantes tienen la función de eliminar los parásitos en nuestro perro y son efectivos siempre y cuando no se suministren en un perro con infestación de parásitos.
En casos donde los perros nunca han sido desparasitados o se ha llevado este proceso con negligencia, un desparasitante no hará efecto y se deberá recurrir a un medico veterinario.
Entonces, para que quede claro…Los cachorros deben desparasitarse a las 6 semanas de vida y cada dos semanas hasta que culmine el destete. Posteriormente deben desparasitarse cada 3 meses.Los perros adultos o jóvenes deben desparasitarse cada 3 meses.
Síntomas de que tu perro necesita desparasitarse
- Poca energía (seguro lo notarás en tu Beagle)
- Poco interés por la comida
- Picor en el trasero
- Moco o sangre en las heces
- Presencia de lombrices en las heces
¿Cómo se desparasita a un perro?
¡Nada de nervios! Basta con seguir las indicaciones en el producto. Algunos desparasitantes pueden venir en pastilla de una única dosis, otros son sobres que se mesclan con la comida, o líquidos que debe ingerir el perro en una única dosis. Lo importante es que te asegures de que la dosis recomendada coincide con el peso de tu perro y que éste no vomite o escupa el desparasitante
Los 5 errores más comunes al desparasitar
Olvidar repetir la dosis:
Una sola desparasitación al año no surtirá el efecto necesario para que se produzca la desparasitación del perro. Así como también, si no se suministra el desparasitante completamente (los que vienen en 3 tomas) tampoco surtirá efecto.
No tener en cuenta el peso del perro:
Los desparasitantes se deben suministrar de acuerdo con la raza y peso del perro. Hay desparasitantes especiales para perros de raza mediana, como los Beagles, y debemos pesar a nuestro perro para saber cuanto desparasitante requiere.
No suministrar desparasitante para perros:
Debemos verificar que el desparasitante incluya todos los parásitos que buscamos eliminar. Por ejemplo, los que vienen 7 en 1 o los que vienen en presentación 3 en 1.
No verificar la ingesta del desparasitante:
Nuestros perros adoran las cosas deliciosas y, en definitiva, los desparasitantes no son su alimento preferido. Tu perro probablemente intente evitar que le des el desparasitante (vomitando, escupiendo). Debes asegurarte de que se lo coma todo (así no le guste).
Desparasitar solo 1 de tus mascotas:
Así como con los humanos, si desparasitas a 1 de tus perros, debes desparasitarlos a todos. Recuerda que al defecar saldrán todos los parásitos muertos y no querrás que se contagien unos con otros.
¿Cómo saber si la desparasitación de mi perro funcionó?
Si la desparasitación funcionó, lo sabrás… Si eres un dueño responsable, y si llegaste hasta aquí sé que lo eres, recoges las heces de tu perro. En la hez podrás evidenciar las lombrices y restos de parásitos intestinales muertos (e incluso algunos pequeños vivos) Esto puede ocurrir al segundo día posterior a la desparasitación.