
Mucho se ha hablado sobre la esterilización; un procedimiento seguro para nuestros perros y con muchos beneficios. En Para Beagles estamos a favor de la esterilización siempre que sus beneficios contribuyen a la reducción de perros en estado de abandono. Si estás interesado en esterilizar a tu Beagle, pero aún tienes dudas, llegaste al post correcto.
¿Qué es la esterilización?
La esterilización es un procedimiento en el que casi siempre se extraen los órganos reproductivos de los perros. Esto con el fin de eliminar su potencial reproductivo de manera permanente.
La esterilización en perros machos es la más común, por lo general se extraen los testículos mediante un procedimiento conocido como castración. A las hembras se les extraen los ovarios y el útero. Estos procedimientos DEBEN ser realizados por un veterinario certificado, mediante anestesia general y en condiciones estériles.
¿Qué beneficios aporta la esterilización?
Puede que lo que te frene a esterilizar a tu mascota sea la idea de ver hermosos cachorritos corriendo por tu casa. Antes de que elijas NO esterilizar, te damos una serie de beneficios para tu perro y los demás perros del mundo. Descubrirás que, a pesar de que los cachorritos son hermosos, es más gratificante saber que ninguno será abandonado o tendrá una vida miserable.
Al esterilizar a tu perro:
- Estás ayudándolo a tener una vida más saludable. Los perros esterilizados son menos propensos a ciertas enfermedades.
- La esterilización evita la reproducción indiscriminada y reduce las cifras de perros en estado de abandono.
- La esterilización reduce el riesgo de ciertos cánceres e infecciones del útero en las hembras.
- La castración reduce el riesgo de cáncer testicular enfermedad de la próstata en los perros machos.
- Al esterilizar a las hembras los ciclos de celo se detendrán. Esto quiere decir que no menstruará mas = menos olores, menos machos deambulando.
- La castración en los machos reducirá la necesidad perseguir a las hembras. La baja de testosterona reduce el instinto de territorialidad.

Esterilización en hembras
El procedimiento de esterilización en hembras puede darse a través de dos métodos; Ovario histerectomía u ovariotomía.
- Ovario histerectomía: En este procedimiento se extirpan tanto los ovarios como el útero.
- Ovariotomía: En este procedimiento se extirpan solo los ovarios.
Ambos procedimientos son igual de seguros y producen el mismo resultado; esterilización permanente.
¿Será la misma Beagle después de la esterilización?
A muchos dueños les preocupa que su Beagle no vuelva a ser igual de cariñosa o activa. Estos son mitos, la esterilización no cambia la personalidad del perro. Lo único diferente será que ya no tendrá más periodos de celo, así como tampoco sangrará durante la menstruación.
¿Qué beneficios le aporta a mi Beagle hembra?
Además de que podrá relacionarse con otros perros en cualquier momento del año; durante el celo suelen apartar a las hembras, la esterilización tiene otros beneficios:
- Probabilidad reducida de desarrollar tumores mamarios
- Riesgo inexistente de piometra (Pus en el útero)
Castración en machos
Lo típico en procedimientos de esterilización en machos es la castración, pero existen otros métodos que puedes discutir con tu veterinario. Además de la castración puedes elegir esterilización mediante Zeuterin o Vasectomía
- Castración: Consiste en la extracción de los testículos y en algunos casos también el escroto. Durante el procedimiento tradicional no se extrae el escroto.
- Zeuterin: Muchos dueños escogen este método ya que, a diferencia de la castración o vasectomía, no requiere de anestesia general. Consiste en una inyección en el centro de cada testículo. La razón por la que muchos dueños pasan de escoger este método es que algunas hormonas reproductivas pueden permanecer después del procedimiento.
- Vasectomía: Este procedimiento consiste en el corte de los conductos del perro, dejando intactos sus órganos reproductores.
¿Volverá a ser el mismo?
Los machos pueden experimentar algunos cambios en su comportamiento. Sin embargo, su personalidad y energía no cambian.
- Interés nulo por hembras en celo
- No volverá a intentar “montar”, ni a ti, ni a sus juguetes, ni a otros perros.
- Bajo interés territorial (menos rocíos de orina)
¿Qué beneficios tiene castrar a mi perro?
La castración por cualquiera de los métodos anteriormente discutidos produce:
- Menos probabilidad de desarrollar tumores testiculares
- Probabilidad baja de desarrollar hernias perineales
- Menos potencial de desarrollar enfermedades prostáticas
¿Cuándo es mejor esterilizar a mi perro?
Esto es importante. Antes de que corras a esterilizar a tu cachorro o cachorra debes tener en cuanta de que la edad importa. Si esterilizas a un cachorro de menos de 5 meses, puede que su desarrollo físico se vea afectado. Lo recomendado por los veterinarios es esperar a que el cachorro o cachorra cumpla 6 meses.
Lo ideal es que la esterilización sea realizada antes del primer periodo de celo en las hembras.
Mitos sobre la esterilización
Es una cirugía dolorosa y con muchos riesgos
FALSO. Los riesgos son mínimos si el procedimiento es realizado por un veterinario autorizado. Se realiza bajo anestesia general, por lo cual no sentirá nada y recibirá analgésicos cuando despierte. Probablemente después del procedimiento tu lo mimes mucho en casa, estará más que satisfecho con ello.
Es un procedimiento costoso
FALSO. Es un procedimiento que pagarás una única vez y que le traerá muchos beneficios a tu mascota ¿Acaso no vale la pena? También puedes ver la esterilización como una inversión, ya que tiene múltiples beneficios para la salud de los perros.
Castrar a un perro produce obesidad
VERDADERO. El mayor temor de los dueños de perros Beagle es la obesidad. Y si, los perros Beagle son propensos a sufrir de obesidad y la castración produce un leve aumento de peso. Sin embargo, al regular la dieta y garantizar el ejercicio regular este riesgo queda completamente descartado.
A pesar de todo lo que te puedan decir, la castración se considera la mejor opción para la salud general y la longevidad de los perros. La castración no provoca un cambio en la personalidad, la inteligencia, la alegría, ni el afecto.
¿Cómo preparar a mi perro para la cirugía?
8 horas antes de la cirugía debes evitar darle de comer a tu perro ya que la anestesia puede causar náuseas. Otras recomendaciones pueden ser dadas por tu veterinario pero en general no hay ninguna preparación especial además de la comida.
Post operatorio en machos
La esterilización en machos es un procedimiento rápido y seguro. Si no se presenta ninguna situación particular podrá irse a casa el mismo día. Tu hermoso Beagle estará completamente recuperado en 2 semanas o menos.

Algunas recomendaciones de cuidado en el post operatorio son:
- Puede que experimente nauseas producto de la anestesia o poco interés por la comida, esto es perfectamente normal.
- Su escroto se verá algo hinchado, es normal y la hinchazón se reducirá con el tiempo.
- Quizás necesite usar un collar isabelino para que no se lama o arranque los puntos.
- Algunos hematomas se verán alrededor de la incisión.
Posts operatorios en hembras
Contrario a los machos, las hembras tienen un periodo de recuperación más delicado. Podrá irse a casa al día siguiente de la operación.

Se pueden administrar analgésicos a los perros que los necesiten, pero la mayoría no.
- Puede que experimente nauseas producto de la anestesia o poco interés por la comida, esto es perfectamente normal.
- No podrá jugar, correr o realizar cualquier tipo de movimiento brusco durante la primera semana.
- El dueño deberá llevarla tras 10 días de la operación a que el veterinario retire los puntos de la sutura y verifique la cicatrización.
- Quizás necesite usar un collar isabelino para que no se lama o arranque los puntos.
- Algunos hematomas se verán alrededor de la incisión.